VEN CONMIGO EN UN VIAJE INICIÁTICO A LA QUINTA DA REGALEIRA




António Augusto Carvalho Monteiro (1848 – 1920), también conocido como Monteiro dos milhões (Monteiro, el millonario), nació en Río de Janeiro de padres portugueses. Heredó la enorme fortuna familiar, que amplió en Brasil con la venta de café y piedras preciosas, lo que pronto hizo posible que se fuera a Portugal. Recibió una licenciatura en Derecho de la Universidad de Coimbra, y era un conocido coleccionista y bibliófilo, con una magnífica colección de las obras de Camões. Sus intereses culturales sin duda influyeron y guiaron a los misteriosos símbolos y la iconografía masonica del palacio que construyó como representación en piedra de la divina comedia de dante en su finca ubicada en las montañas de Sintra, el Palacio da Regaleira. Carvalho Monteiro estuvo representado en la prensa de su tiempo tanto como un altruista y un excéntrico, ejemplificada por su famoso Leroy 01, “el reloj más complicado del mundo.” En la Exposición Universal de París de 1900 fue presentado, aunque inacabado, el reloj ultra-complicado encargado por Carvalho Monteiro. El reloj no se terminó completamente hasta noviembre del año 1904, reuniendo un total de 25 funciones y convirtiéndose en el reloj más complicaro del mundo, costo 20.000 Francos de la época. Além dos mecanismos das horas, minutos e segundos, o Leroy 01 oferece ainda: 1° – dia da semana 2° – dia do mês 3° – calendário perpétuo dos meses e dos anos bissextos 4° – milésimo por cem anos 5° – fases da Lua 6° – estações do ano, solstícios e equinócios 7° – equação do tempo 8° – cronógrafo 9° – contador de minutos com retorno a zeros 10° – contador de horas 11° – mecanismo de mola 12° – toque regulável em som forte, médio e silencioso 13° – repetição da hora, dos quartos e dos minutos, com três timbres, tocando como um carrilhão 14° – estado do céu no hemisfério boreal, no momento do dia, indicado pela data (o céu estando animado pelo movimento sideral, isto é, avançando 3 minutos e 56 segundos por dia sobre o tempo médio; a representação do céu e do horizonte de Paris, com 236 estrelas; a representação do céu e do horizonte de Lisboa, com 560 estrelas) 15° – estado do céu no hemisfério austral (no meio de um mecanismo de recarga que anima o céu por um movimento de rotação de oeste para este, a representação do céu e do horizonte do Rio de Janeiro, com 611 estrelas) 16° – hora de 125 cidades do mundo 17° – hora do nascer-do-sol em Lisboa 18° – hora do pôr-do-sol em Lisboa 19° – termómetro metálico centígrado 20° – higrómetro de cabelo 21° – barómetro 22° – altímetro para 5000 metros 23° – sistema de acerto do relógio sem abri-lo 24° – bússola Esta extraordinaria pieza, cuyo mecanismo que dispone de cuatro etapas con un total de 975 piezas, fue diseñado por el relojero suizo Charles Piguet en Le Sentier y construido por una docena de los mejores artesanos de la época. En la actualidad, el reloj se encuentra expuesto en el Museo del Tiempo de la localidad francesa de Besançon. Esta gran hazaña no fue superada hasta que Pateck Philippe en 1989 presentó su famoso calibre 89 sobre un Reloj de bolsillo. El propio rey de Portugal de paso por París, fue el que recogió el valioso reloj que Carvalho Monteiro recibió, días más tarde, de manos de su soberano, en el Palacio de Lisboa. Pero regresemos con El Palácio da Regaleira que es el edificio principal y el nombre más común de la Quinta da Regaleira. También llamado Palácio do Monteiro dos Milhões (Palacio de Monteiro el de los Millones) por el apellido de su primer propietario, António Augusto Carvalho Monteiro. El palacio está situado en pleno Centro Histórico de Sintra y está clasificado como Patrimonio Mundial por la Unesco.Carvalho Monteiro, ayudado por el arquitecto italiano Luigi Manini,(http://es.wikipedia.org/wiki/Luigi_Ma...) da a la Quinta de cuatro hectáreas el palacio, jardines lujuriantes, lagos, grutas y edificios enigmáticos, lugares que esconden significados relacionados con la alquimia, la masonería, los templarios y lo rosacruz. Modela la quinta con construcciones que evocan las arquitecturas románica, gótica, renacentista y manuelina. Las visitas libres actualmente cuestan 6€, son autoguiadas con la ayuda de un mapa que destaca los puntos de interés, muy conveniente tenerlo disponible, puesto que la quinta llega a ser laberíntica, y con el plano nos hacemos una referencia. Un consejo, para poder visitar las grutas, es conveniente ir provistos de una linterna… la simple luz de la pantalla de un móvil apenas ayuda, además hay varios charcos en las grutas. Las consultas de precios, horarios y demás en su web oficial:http://www.cultursintra.pt/

Comentarios

LO MÁS VISTO