LOS NUEVE CORTES


EL ROCÍO DEL QUINTO MES 9
Mixta sobre lienzo-2014


Me cuenta mi querido amigo Jun san de Minamisoma que se ha descubierto un salmón que se creía extinto en un lago japonés. El salmón Kunimasu, también denominado el Kokanee negro, es una subespecie de salmón rojo que se encuentra únicamente en Japón. A diferencia del verdadero salmón rojo, que migra entre agua dulce y el océano, las numerosas variedades de Kokanee viven y se reproducen en lagos.
Se creía que el kunimasu se había erradicado en los años 40 después de que un embalse hidroeléctrico aumentara los niveles de acidez en las aguas del Tazawako en la prefectura de Akita, al norte de Japón. Los salmones son sensibles a la acidez del agua y a los cambios drásticos en el ph.
Recuerdo las historias que Arashi, el señor Tormenta, me contaba de su maestro. Como Tai no mon había celebrado grandes conversaciones tocantes a la fe budista shingon o budismo tántrico japonés, con los salmones y las truchas de río, y finalmente los había convertido. Y como estos habían dejado junto a su chamizo ribereño a uno de los suyos, que era un pez en verdad milagroso, porque todos los días Tai no mon, la arrancaba un trozo para el sashimi y volvía el pez a la corriente, y al día siguiente el salmón estaba sano y le ofrecía de buen grado otro bocado generoso para las hambres del ermitaño. Cuando Tai no mon practicaba sus rituales se le oía en diez kilómetros a la redonda, y una vez que quiso mandarle un recado a un vecino de Fukushima ató las letras a la cola de un viento que pasaba y llegó en un plis plas. Tai no mon convirtió más fácilmente a los salmones que al señor del lugar, que era un bruto a caballo, pero tuvo que rendirse porque una noche lo convidó a comer,  él y todos sus vasallos, y el salmón Kumimasu dió para todos.
Vi una estatua de Tai no mon en mitad de un bosque frondoso, bajo un kamiza. Entre los pliegues de su chaqueta sostenía un pez tremendo, con unos ojos enormes que me miraban con mucha atención.
Parecía que el príncipe plateado todavía movía la cola. Esa noche soñé con una salsa a la granholandesa, que es una especie de mayonesa muy suelta, muy especiada, con una punta fresca de vinagre y con un muscadet de una reserva particular que estaba muy entero. Un sueño de aquí y ahora. Un sueño zen.
Las manos de la estatua se entrelazaban en lo que parecía una aérea danza de dedos.
"Para despertar los poderes del Kuji Kiri" Me dijo Arashi san " ha de abstenerse de los cinco deseos y convertirse en la nada. Los cinco deseos son la riqueza, el amor, la fama, el sueño y la comida. Es la fórmula secreta que usó Jiang Taigong cuando salvó al rey Wu matando al rey Di Xin de China. Es una técnica que emula a los nueve santos de Garbhadatu y las nueve partes del mandala de Vajradhatu del budismo esotérico Shingon. ¿ Ves esa posición de dedos que parecen formar un mudra o soporte para la
meditación ? Las nueve posturas de Kuji In conceden ciertos poderes a su practicante o tal cosa dicen... Son Rin, fuerza de cuerpo y mente. Pyo, canalización de la energía interior. To, armonía. Sha, poderes de sanación. Kai, sentido del peligro. Jin, lectura del pensamiento, telepatía. Retsu, abolición de los límites del tiempo y el espacio. Zai, poder de creación. Y Zen, iluinación final..."
Y allí mismo se sentó, en mitad del bosque. Mirando al norte expulsó el aire impuro, sus dedos comenzaron a bailar, su voz tronó On Bazara To, miró hacia el este y aspiró tres veces la vitalidad, luego se frotó el labio superior 36 veces y se golpeó los dientes el mismo número de veces.
Así entró en él.
Así salió.
Los nueve cortes...




Comentarios

LO MÁS VISTO