LA VISIÓN
Acrílico sobre lienzo-2011
1970,en su estudio de Nueva York, Mark Rothko, abre sus venas con una cuchilla de afeitar y se funde con el rojo que tanto ama, uno de los colores del tabernáculo de Dios. Se ha convertido en lienzo.
Alrededor del año 1215 el monje zen Ch,en Jung era famoso por la sencillez con que vivía y por sus labores como magistrado. También era famoso por ser un redomado borrachín. Pintaba nubes salpicando tinta. Para dibujar niebla escupía agua sobre el papel de arroz. Cuando estaba ebrio lanzaba un alarido y cogiendo su sombrero lo usaba como un pincel, manchando rudamente su dibujo, después de lo cual concluía con un pincel adecuado.
Van Gogh, consumido por la sífilis y el ajenjo, en la locura del óleo y el aceite de linaza, pinta los girasoles, una obra maestra. Nadie entenderá su pintura hasta pasado un siglo.
Hokusai, uno de los más grandes maestros de Ukiyo-e de Japón, fue llamado en una ocasión a trabajar en palacio frente al emperador. Primero sumergió las patas de un pollo en tinta azul y le hizo correr sobre un largo rollo de papel. Después hizo otro tanto con otro pollo. Esta vez la tinta era roja. Acabado el trabajo se inclinó respetuosamente ante su señor y le mostró la pintura, a la que llamó " Hojas de otoño cayendo sobre el río ".
Goya trabaja de noche en la quinta del sordo. Para poder ver se ha colocado un sombrero con el ala repleto de gruesas velas. Parece un personaje de un cuento de Hoffman. Un minero loco que extrae gemas preciosas picando la grisalla y la roca viva en lo más profundo de la mina. De pronto, de una pared, surge atemorizada la cabeza de un perro. Goya ladra al animal y le viste con colores. Le entierra en la arena. Ha nacido la primera obra maestra de la modernidad. Muere el último gran pintor del clasicismo.
Ahora nos toca a nosotros o nada tendría sentido.
Del otro lado, nuestra mirada se adentra en la materia que el artista ha compuesto. El creador ha pintado el irresistible movimiento de la physis hacía la multiplicidad, hacía la la generación. Y la luz lustral inundándolo todo, actuando como partera. Natura y physis derivan en latín y en griego de verbos que significan lo mismo: nacer. Movimiento unitivo. Fusión de las partes y el todo. Como espectadores hemos pasado de ser voyeur a voyant, en la medida en que somos arrastrados por la materia de nuestra propia visión, de nuestro sentir más íntimo. Lo que se muestra ante nosotros nos invita a entrar. Cuando abandonamos el sonido y la visión salimos de la pintura a la naturaleza. ¿ Pero podríamos asegurar que esto es así realmente ?
Comentarios