LA ARENA

SMALL DESNUDO LISANT
Mixta sobr lienzo-2010



En 1952 el critico norteamericano Hans Namuth se refirió al espacio del pintor como  "la arena":

"En cierto momento, uno tras otro, pintores,empezaron a considerar la tela como una arena en la que actuar, el circo máximo, antes que como un espacio en el que reproducir, rediseñar, analizar, o expresar un objeto real o imaginario."

Soy consciente de los peligros que esto implica, pero alumbrado en un mar como el Mediterráneo, conocedor del salitre que emborracha, del crepúsculo que enajena, del cuerno del astado y de la falcata que como el pincel libera las formas, no me es ajeno este combate creativo. Lo he sentido desde la primera vez. Atento a las trampas de la vida del pintor hice mio el lema de los gladiadores :
" NEC SPES NEC METUS " Ni miedo ni esperanza.
Desnudo, cubierto de pigmento.

Los romanos hablaban del furor como algo muy vinculado a los artistas, admiraban aquel espíritu desmedido que parecía no poder ser contenido por nada y que con creciente demanda llevaba al hombre a acometer el único pecado que existe. A saber: "Crear"

Giordano Bruno hablaba del furor heroico que incita a una carrera contra el tiempo y contra la pasividad. Ecce Homo Faber.

Pollock decía: "Cuando estoy dentro de mi cuadro, no soy consciente de lo que hago...no tengo miedo de hacer cambios, de destruir la imagen porque el cuadro tiene vida propia. Yo trato de dejarla entrar"

Glenn Gould dejaba sus manos vacías para que Bach tocase con bufanda, mitones y abrigo incluso en los día mas calurosos del verano. Eran sus ropas de gladiador secutor, u hombre de armadura pesada, que se enfrentaba al reciario, u hombre de la red, para liberar pececillos.

Estar inmersos en la presencia, querer abrirnos camino hasta el corazón mismo de la obra de arte y desear permanecer allí. El buen combate, el camino, la arena. La vida como metáfora del arte.

Comentarios

LO MÁS VISTO