LA ESPADA-EL CAPITÁN BURTON

Sir Richard Francis Burton nació en 1812 y murió en Trieste en 1890. Siento una profunda admiración por este hombre. Una admiración que me ha llevado a coleccionar toda edición de su obra, a traducir un pequeño manual de esgrima de inminente publicación, y a peregrinar a su tumba, con forma de tienda de hombre del desierto, en el cementerio londinense de Mortlake. Famoso explorador, espía, sexólogo, lingüista, antropólogo, traductor, poeta, escritor y uno de los espadachines más famoso de su época. Buscó las fuentes del Nilo y descubrió el lago Tanganika, entró disfrazado de peregrino en la ciudad santa de la Meca ( y de la experiencia escribió uno de los mejores libros de viajes jamás escritos ), tradujo las Mil y una Noches, el Kama Sutra y El Jardín Perfumado, llenas todas ellas de notas a pie de página y ensayos derivados de su absoluto conocimiento de la vida oriental y musulmana. Este " flamboyant " producto del siglo XIX fue el primer europeo blanco que pisó la ciudad prohibida de Harar y vivió para contarlo. De él dijo Borges que soñaba y saludaba las estrellas en treinta lenguas.
Estambul, puerta de Asia. En le viejo barrio noroeste donde aún se alzan las murallas, en una oscura plaza cerca de Bósforo está la desconocida Catedral de Rómulo. Construida por
Justiniano I sobre un antiguo cadalso, la locura y la herejía han vivido siempre en esta catedral. En el 951 un obispo ardió allí por brujo, otro traicionó a la ciudad en la invasión de los cruzados del 1204. Las iglesias occidental y oriental se desentendieron de la orden Romulana. Con la conquista turca del 1423, la catedral cayó en la oscuridad y el abandono. A tres callejas tiene su tienda de curiosidades Mikhal Bey. Hace algunos años me enseñó un ejemplar del Hipnerotomachia Poliphili escrito por Francesco Colonna. Era un ejemplar de 1594, en italiano con traducciones al inglés y al francés en columnas triples, grandes grabados en madera, fino papel ligero que crepitaba al pasar el dedo. "Le Songe de Polifil". "Pholip,s strife of love in a dream". La batalla por el amor en sueños de Polífilo... Lleno de símbolos . Obeliscos, escaleras, cubos, pirámides, esferas, elefantes , jirafas. Pan, hijo de Hermes, coronando una estela. Ninfas en derredor trayéndole frutas, flores, un toro enguirnaldado, música, vino derramado, el humo del sacrificio... Ni vendiendo mis acciones de Petrolillos, ejém, hubiese tenido dinero para comprar aquella joya. De repente, al ojearlo cayó de entre sus páginas un montón de pequeñas acuarelas. Entre ellas estaba, creí reconocer, un apunte del capitán Burton trazado por Lord Leighton como estudio preparatorio para el famoso retrato que le hiciese. Ni me molesté en pedir precio por aquella obra, pero apartándome un poco del mostrador me ocupé en trazar una rápida copia en mi cuaderno. Dicha copia, pálido reflejo de la original, es la que veis aquí .
Mikhal Bey me vio dibujando y me hizo un gesto encogiendo los hombros. " Solo quiero mirar " Dije." Solo quiero vender." Replicó, y añadió taciturno " Que Alá maldiga a los creadores de imágenes."
Estambul, puerta de Asia. En le viejo barrio noroeste donde aún se alzan las murallas, en una oscura plaza cerca de Bósforo está la desconocida Catedral de Rómulo. Construida por
Justiniano I sobre un antiguo cadalso, la locura y la herejía han vivido siempre en esta catedral. En el 951 un obispo ardió allí por brujo, otro traicionó a la ciudad en la invasión de los cruzados del 1204. Las iglesias occidental y oriental se desentendieron de la orden Romulana. Con la conquista turca del 1423, la catedral cayó en la oscuridad y el abandono. A tres callejas tiene su tienda de curiosidades Mikhal Bey. Hace algunos años me enseñó un ejemplar del Hipnerotomachia Poliphili escrito por Francesco Colonna. Era un ejemplar de 1594, en italiano con traducciones al inglés y al francés en columnas triples, grandes grabados en madera, fino papel ligero que crepitaba al pasar el dedo. "Le Songe de Polifil". "Pholip,s strife of love in a dream". La batalla por el amor en sueños de Polífilo... Lleno de símbolos . Obeliscos, escaleras, cubos, pirámides, esferas, elefantes , jirafas. Pan, hijo de Hermes, coronando una estela. Ninfas en derredor trayéndole frutas, flores, un toro enguirnaldado, música, vino derramado, el humo del sacrificio... Ni vendiendo mis acciones de Petrolillos, ejém, hubiese tenido dinero para comprar aquella joya. De repente, al ojearlo cayó de entre sus páginas un montón de pequeñas acuarelas. Entre ellas estaba, creí reconocer, un apunte del capitán Burton trazado por Lord Leighton como estudio preparatorio para el famoso retrato que le hiciese. Ni me molesté en pedir precio por aquella obra, pero apartándome un poco del mostrador me ocupé en trazar una rápida copia en mi cuaderno. Dicha copia, pálido reflejo de la original, es la que veis aquí .
Mikhal Bey me vio dibujando y me hizo un gesto encogiendo los hombros. " Solo quiero mirar " Dije." Solo quiero vender." Replicó, y añadió taciturno " Que Alá maldiga a los creadores de imágenes."