SOLOMON SPARKS, PINTOR Y ASESINO
Oleo sobre lienzo
Compré este cuadro a un anticuario de Portobello. Al reverso pude leer:
Solomon Sparks me fecit- 1789 ( Solomon Sparks me hizo ) El cuadro está fechado en el año de inicio de la Revolución Francesa cuando Blake tenía 32 años.
Si bien sabia que aquél hombre había sido un grandísimo poeta y grabador, un visionario que en mitad de un acceso de inspiración se detenía extasiado en mitad de la calle exclamando " No es mio, no es mio !", un viajero ilustre que jamás salió de Inglaterra pero que conocía como la palma de su mano las regiones de los ángeles y las de los condenados, un filósofo que enseñaba que a la salvación se llegaba por tres caminos, a saber: El moral, el intelectual y el estético para después escribir en su libro de los proverbios " El camino del exceso conduce al palacio de la sabiduría " y "La energía es la Delicia Eterna ", nada sabía del enigmático Sparks.
Entusiasmado con mi compra enseñé el cuadro a Arashi-san.-" Ah, un Sparks- sonrió y continuo preparando el té.
-¿ Le conoce ?
- Mas o menos-Que es la típica respuesta que suele dar un japonés cuando le hacen una pregunta incómoda.- Dentro de la historia del arte su vida solo rivaliza en intensidad con la de ese afamado pendenciero que fue Caravaggio.
Nació en Manchester. Siendo muy joven entró en el círculo de discípulos de Blake. Se especializó en pinturas de frutas y flores. Con el tiempo se ganó el mecenazgo del cardenal Blunt que al parecer pertenecía al Hellfire Club y era famoso por sus desenfrenadas orgías.
Con la ayuda de su mentor Sparks empezó a recibir encargos de iglesias. Sin embargo, su estilo tremendamente naturalista le granjeó el rechazo de los ministros de Dios que juzgaban su obra demasiado indecorosa. O por lo que habían pagado esperaban otra cosa, o bien esperaban abaratar los precios. En una discusión le abrió la cabeza a su mecenas con una caja de arenques y huyó a Calais, parece ser que a bordo del mismísimo Holandés Errante.
Siguió trabajando. Curiosamente no tomaba aprendices, cosa natural en aquella época, sino que amenazaba con matar a los que imitasen su estilo.
En París mató a un hombre en un duelo tras un partido de pelota y tuvo que volver a huir para no ser acusado de asesinato.
Trabajó en Burdeos y fue encarcelado por pelearse con el alcalde. En la cárcel se implicó en más de doce reyertas. Cuando fue puesto en libertad unos sicarios le atacaron e inutilizaron su mano derecha de un garrotazo.
Recibió el indulto y se disponía a regresar a Inglaterra cuando contrajo una fiebres malignas y murió.
- Ah claro.- Dije yo- Algo leí sobre él en la Británica. Este es el de las alcachofas...
-Si. En una ocasión cercenó la nariz al cocinero de su taberna favorita por no gustarle como cocía las alcachofas. Su vida fue tumultuosa y su obra escandalosa. Revolucionó el arte de su época, sin embargo- Y aquí Arashi-san miró socarrón por encima de las gafas- el pincel no alarga el brazo de aquél que ignora la virtud.
Comentarios