LO INVISIBLE

Lo invisible no es oscuro ni misterioso. Es lo más alejado de lo hermético, claro como el agua. Para Plotino y sus seguidores de los siglos XV y XVI el uno y sus emanaciones, las ideas, eran formas libres que escapaban a la medida de los sentidos. La pintura entonces vista como sombra de las ideas, como atisbo de las verdaderas formas. Y como jamás podremos verlas del todo, mejor sentirlas.


Simplificando al máximo. Las sombras vienen de fuera, las sombras son únicamente en el reflejo sobre la obra...
El ojo como órgano fetiche creador de proyecciones. Lo trazado no tiene ni espacio,ni relieve, ni sombra, porque en sí mismo es todavía...la sombra. Lo pintado así ha sido engendrado por la luz y el fuego. Es, por lo tanto, nocturna y diurna. Tabú...
Los colores no existen para ser vistos sino para ser sentidos. Colores verbales, mentales, que vemos con los ojos cerrados. Hay cierta cualidad aóptica, cierto instante helado, de rezo, en esos pigmentos que solo afectan a los ojos del espíritu.
Dice Giordano Bruno:
" Miramos más al cerrar los ojos que al abrirlos"

LO MÁS VISTO